febrero 18, 2014
El tema de la educación ambiental juega un papel fundamental y transformador en las empresas modernas: orienta a los trabajadores, desde los niveles ejecutivos hasta los de menor rango y calificación, acerca del uso inteligente de los recursos naturales, condiciones más seguras de operación, reducción de infracciones y un buen manejo del destino final de residuos.
En las empresas surgen muchos problemas ambientales -que pudieran parecer complicados- cuya solución resulta sencilla si se cuenta con una adecuada formación en la materia. La educación ambiental en el trabajo puede transformarse en un verdadero programa educativo a diseñarse en base a documentos didáctico-pedagógicos, cursos, talleres, seminarios y encuentros que permitan incorporar en la filosofía de la empresa el respeto al medio ambiente y las buenas prácticas existentes en ese sentido.
En las empresas industriales, por ejemplo, la educación ambiental es un instrumento eficaz en el control de elementos contaminantes. También, puede convertirse en una herramienta de reducción de costos mediante políticas de reciclaje que redunden en ahorro de material gastable.
La implementación de un modelo de educación ambiental a nivel empresarial puede ayudar a crear una cultura, que correctamente implementada y definida desde la académico, puede trascender en las comunidades, promovida a través de asociaciones de industriales, clústeres empresariales y gremios profesionales.
En los tiempos actuales la prospección de la educación ambiental en las empresas es positiva, sobre todo si se considera que muchas organizaciones están siendo estratégicamente sensibilizadas a adoptar un nuevo modelo de gestión empresarial que implique una visión de respeto por el medio ambiente.
En la República Dominicana, el ordenamiento jurídico contempla una estrategia de educación ambiental para el desarrollo sustentable. Esta estrategia se enmarca en los principios y objetivos de la Ley General sobre Medio Ambiente y, dentro de los propósitos que se plantea, parte del supuesto de que existen deficiencias en materia de educación ambiental que deben trabajarse de manera conjunta.
Uno de los sectores que la estrategia estatal llama a involucrar es el productivo. La implementación de políticas tendentes a reforzar el nivel de educación ambiental aminoraría cualquier efecto negativo que pudiese tener la actividad industrial sobre el medio ambiente, dando como resultado una mejoría en la calidad de vida de la población.
¿Necesitas asistencia para implementar y educar en torno a prácticas sostenibles? Consúltenos aquí